Escuchanos

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas en estado natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas en estado natural. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2008

Juan Carlos Calabró

“Es imposible hacer
reír todos los días”.


Juan Carlos Calabró analizó en estado natural la actualidad del mundo de la comedia. “el genero está muy abandonado, no hay gente que se dedique a eso. Hay programas que tratan de hacer reír diariamente a la gente, pero es imposible hacer reír todos los días”, afirmó el capocómico.




















“Nosotros teníamos un programa como “Calabromas” donde se distribuía el libreto y se ensayaba una semana antes y después se grababa, por eso salían las cosas bien, recordó Calabró que advirtió que “no se puede salir a improvisar en comicidad”.

“Yo he ganado el “Estrella de mar” porque me preocupé por buscar nuevas historias y encontré una nueva forma de contar monólogos que era teatralizándolos, y no frente a un micrófono nada mas. Voy vengo, camino, lo vivo, como si fuera un pequeño sketch, y con mucho rendimiento de la gente que me ovacionaron, me aplaudieron a mas no rabiar” comentó orgulloso el cómico.

¿Y que le falta al género de la comicidad hoy en día?

“Lo que le falta hoy al genero de la comicidad es un Altavista, un Olmedo, un Porcel, un Mario Sánchez, un Norman Erlich, le falta todos los que hicieron algo por el género. Además lo que no se renuevan son los cómicos y tampoco al libretistas cómicos, los contás con los dedos los pocos que hay”, subrayó Calabró.

“De todas maneras el humor argentino todavía no se perdió porque mientras viva Landrisina, esté yo, esté Gasalla, siempre está la posibilidad de hacer algo bueno”, señaló el actor dejando la puerta abierta a una posible vuelta a los escenarios.

Un personaje

“El contra fue el que mas trabajo me costó hacer, por eso lo dejé .Era agotador el trabajo que hacíamos con Antonio (Carrizo), juntarnos a diario tres o cuatro horas, todos los días hacíamos un personaje distinto, y este sacrificio no estaba bien compensado, confiesó Calabró.


¿Volvería a la tele?

“No quiero volver, yo creo que lo mío ya lo hice, ya me gané el cariño de la gente. A mí en la calle me gritan “monstruo”, “ídolo”, y esto es lo que sembré durante tantos años y que ahora estoy recogiendo”, ilustró orgulloso el cómico.

¿ Cual es el ESTADO NATURAL de Juan Carlos Calabró ?

“Mi estado natural es tomar una asignatura pendiente, como ahora, yo tengo 74 años y no sabía nadar y estoy tomando clases, siempre estoy buscando nuevas cosas. Estoy pensando en desafiar a Meolans, pero a caminar en el Botánico, no a nadar”

jueves, 11 de septiembre de 2008

Magdalena Aicega

“Se terminó una etapa
pero estoy feliz”


Magdalena Aicega, capitana de la selección femenina de jockey en los últimos juegos olímpicos ratificó su retiro del combinado nacional y aseguró sentirse orgullosa por lo logrado en todos estos años.


















“El retiro ya viene pensado hace mucho tiempo. Cuando una entra a la selección llega feliz y yo me quería retirar de la misma forma”, comentó Aicega quien obtuvo tres medallas olímpicas a lo largo de su carrera.

Beijing

“Fue una alegría enorme”, recordó Aicega el logro obtenido en Beijing , “cuando una entrega todo siempre busca la medalla de oro pero subirse a un podio es muy importante”.

“Nos encantó a ver a Diego, fue un momento muy lindo porque nos sentimos bancadas por alguien muy importante”, así se refirió Aicega a la presencia Maradona en los partidos de semifinal y tercer puesto.

La selección

“Argentina es muy respetada a nivel mundial, pero ahora hay que seguir trabajando” enfatizó la deportista ya que “es muy importante que la confederación tenga cada vez mejor estructura y que las chicas más jóvenes puedan contar con la superficie de pasto sintético”, que es utilizado en el primer nivel de jockey mundial .

El legado

A partir de ahora queda definir quien será la nueva portadora de la cinta en el seleccionado, la antigua propietaria banca a sus compañeras: “Cualquiera de las chicas experimentadas del seleccionado pueden llevar la banda de la capitana, depende del técnico que este en ese momento”.


Las cosas que se dejan de lado

“Una posterga el formar una familia, porque en el alto rendimiento deportivo es imposible y una mujer lo relega” explicó la ex capitana pero aseguró no arrepentirse de nada: “si volviera a nacer lo volvería a hacer”

Hoy en día es bastante complicado estudiar ya que las horas de entrenamiento incrementaron, yo pude terminar mi carrera, de hecho hay chicas que estudian o trabajan pero el estar entre las mejores del mundo demanda mas esfuerzo”, sentenció Aicega.

A partir de ahora...

“Quiero hacer algo relacionado a mi carrera” adelantó la deportista y además comentó que “estoy dando charlas de trabajo en equipo con chicos de los pumas y tengo ofertas de la tele pero todavía prefiero seguir ligada al jockey, aunque no descarto esa posibilidad para mas adelante”.

¿Cual es el ESTADO NATURAL de Magdalena Aicega?

“Trato de vivir la vida lo mejor posible, con la mejor onda posible. Soy una persona que me encanta estar en mi casa con mi marido y mi perros, con mi familia, soy muy casera y muy simple”.


martes, 9 de septiembre de 2008

Walter Pérez

“Aprendí un Jueves y el Domingo
estaba en mi primer carrera”.


Con esta sencillez Walter Pérez explica como comenzó su camino hacia la medalla dorada ganada en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. El ciclista matancero rememoró en estado natural sus vivencias hasta ganar su gran hazaña deportiva.













“Empecé a correr a los cinco gracias a mi viejo que es un loco de la bicicleta y amante de este te deporte. Fue así como aprendí un jueves y el domingo ya estaba en mi primer carrera de ciclismo”, recordó Pérez.

El ciclista evidencia que el camino hacia la medalla dorada no ha sido nada fácil, “Perdí muchas carreras, gané otras pero de las derrotas siempre aprendí”, certificó el deportista.

La medalla

“Uno no se cansa de decir siempre lo mismo porque es una satisfacción muy linda y una felicidad grande que tengo”, asegura Pérez al referirse a su presea dorada ya que “soñé toda la vida ganar una medalla y hoy lo logré” argumentó.

La Matanza

“La gente de la Matanza salía a las calles a saludarme, primero en Madero y después en el homenaje que me hicieron en Ramos Mejía”, comentó el ciclista quien se muestró muy agradecido al pueblo matancero por el reconocimiento a su persona luego del logro deportivo.

El futuro

A partir de ahora Walter Perez tendrá la difícil tarea de reemplazar al histórico Juan Curuchet, con quien formaba la dupla y quien es, además, el deportista argentino con mayor presencia en juegos olímpicos.

“Hay que empezar a trabajar con los chicos y con ciclistas que tienen experiencia, además Juan (Curuchet) va a estar mirando corredores por todo el país y cuando encontremos a la persona indicada nos pondremos a trabajar inmediatamente, porque el objetivo es llegar de la mejor manera a Londres 2012” explicó el ciclista.

¿Cual es el ESTADO NATURAL de Walter Peréz?

“Soy una persona muy humilde, muy tranquila, mas allá de haber ganado una medalla olímpica, que es el mayor orgullo para un deportista amateur, voy a seguir siendo el mismo de siempre y trataré de traer mas medallas a la Argentina”.